Heridología: mi nuevo libro
El 13 de diciembre presenté mi libro "Heridología" en la emblemática Aula Cajal del ICOMEM. Fue un acto muy emotivo por todo el cariño...
La mal lllamada “úlcera mixta”
El título completo de este post debería ser: La mal llamada y mal tratada "úlcera mixta". Decidí acortarlo para no empezar de manera tan...
El código de colores de los injertos en sello
La técnica de obtención y aplicación de los injertos en la herida es muy simple. Sin embargo, para tener éxito con los injertos en...
¿Por qué no han prendido los injertos en sello?
Esta es una pregunta que os habréis hecho más de una vez todos los que os estéis animando a realizar esta técnica:)
Como comentamos en...
Los queratinocitos y su efecto analgésico
He decidido dedicar este post al potencial analgésico específico de los queratinocitos porque es algo de lo que no se habla prácticamente nada en...
Mi regla ABCDE de los injertos en sello
Este es mi ABCDE de los injertos en sello, pero la verdad es que podría continuar con el resto del abecedario, porque hay muchos...
Recolocar y no retirar las costras: dos reglas no escritas de los injertos en...
La verdad es que hay pocas reglas escritas sobre los injertos en sello… De hecho, es difícil encontrar publicaciones científicas con los trucos prácticos...
¿Cómo cerrar grandes úlceras tras pequeños traumatismos en el anciano?
¿Cuántas veces nos habremos hecho esta pregunta profesionales sanitarios, cuidadores y, por supuestísimo, los personas que las sufren en su propia piel?
Sin duda, hay...
El injerto en sello como analgésico en heridas dolorosas
Cualquier excusa siempre me parece perfecta para hablar de injertos en el blog. Pero esta vez tengo un motivo “científicamente importante” para hacerlo. Acabamos...
Necrobiosis lipoídica ulcerada: ¿qué es y cómo la tratamos?
La necrobiosis lipoídica es una patología que siempre tendremos que incluir si hacemos un listado de causas de úlceras “atípicas” en piernas. De hecho,...