Heridología: mi nuevo libro
El 13 de diciembre presenté mi libro "Heridología" en la emblemática Aula Cajal del ICOMEM. Fue un acto muy emotivo por todo el cariño...
Úlcera de pierna y onicodistrofia
Seguro que más de una vez te habrás preguntado por qué tienen un aspecto “feo” las uñas de los pies de las personas con...
¿Por qué pican las heridas?
¿Cuántas veces has escuchado "si una herida pica es porque está cicatrizando"? Pues bien, esta creencia popular tiene algo de cierto, ya que el...
Óxido de zinc y alginato: una combinación perfecta
Acabo de volver del congreso conjunto EWMA& Journées Cicatrisations 2022 que se ha celebrado en París. Pensé en dedicarle un post a las nuevas...
¿Conoces el signo de “la persona sentada”?
Lo más probable es que el nombre del signo no lo conozcas, pero si trabajas con personas mayores, seguro que las lesiones que describe...
Cuando el desbridamiento cortante “enfada” a la úlcera
El desbridamiento cortante o quirúrgico de una úlcera implica el uso de una hoja de bisturí para retirar el tejido necrótico o esfacelado. Al...
¿Úlceras en pierna por insuficiencia cardíaca?
La insuficiencia cardiaca es el motivo más frecuente de hospitalización y reingreso en los ancianos. A pesar de que no solemos pensar en ella...
¿Hay que lavar SIEMPRE las heridas?
La respuesta es NO. Como a muchos os habrá sorprendido esta contestación, creo que este tema se merece un post:)
Probablemente ya habréis leído frases como...
No desbrides placas necróticas secas en talones
Cuando nos encontramos con una placa necrótica en un talón, lo primero que se nos podría venir a la cabeza es “¿cómo la retiro?”…...
Los queratinocitos y su efecto analgésico
He decidido dedicar este post al potencial analgésico específico de los queratinocitos porque es algo de lo que no se habla prácticamente nada en...