¿Conoces el signo de “la persona sentada”?
Lo más probable es que el nombre del signo no lo conozcas, pero si trabajas con personas mayores, seguro que las lesiones que describe...
Ante una úlcera cutánea, ¿cuándo debemos sospechar una causa tumoral?
Una úlcera tumoral puede presentarse en 2 contextos diferentes:
Malignización de una úlcera crónica de larga evolución
Tumor cutáneo primario ulcerado
La transformación maligna de...
¿Las bacterias pueden ayudar a cerrar las heridas?
En los últimos años se ha despertado un gran interés por el estudio de las interacciones entre distintas especies microbianas en una herida y...
Jürg Hafner y la úlcera de Martorell
Este post lo escribo desde el aeropuerto de Zúrich, con la emoción implícita de la despedida de una experiencia profesional excepcional. Esta semana, he...
No desbrides placas necróticas secas en talones
Cuando nos encontramos con una placa necrótica en un talón, lo primero que se nos podría venir a la cabeza es “¿cómo la retiro?”…...
Corona flebectásica: signo de insuficiencia venosa crónica avanzada
El responsable de que haya seleccionado este tema es el Congreso Virtual de la Academia Europea de Dermatología, que se ha celebrado la semana pasada....
Cuando el desbridamiento cortante “enfada” a la úlcera
El desbridamiento cortante o quirúrgico de una úlcera implica el uso de una hoja de bisturí para retirar el tejido necrótico o esfacelado. Al...
Decálogo imprescindible en la lucha contra la hipertensión venosa
El calor veraniego es sinónimo de tentación por parte del paciente con insuficiencia venosa de dejar la terapia compresiva aparcada unos meses... Por lo...
¿Por qué utilizamos tanto alginato en nuestra consulta de heridas?
La lámina de fibras de alginato es, sin duda alguna, el apósito más utilizado en nuestra consulta de heridas, en la que tratamos sobre...
Los queratinocitos y su efecto analgésico
He decidido dedicar este post al potencial analgésico específico de los queratinocitos porque es algo de lo que no se habla prácticamente nada en...