Uso de factor de crecimiento epidérmico en gel para el manejo de úlceras cutáneas...
http://iframesrc=//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/43852317frameborder=0marginwidth=0marginheight=0scrolling=nowidth=476height=400/iframe
El ambiente bioquímico que promueve la cronicidad de las úlceras cutáneas se define por una prolongación de la fase inflamatoria. Para conseguir una intervención...
Diferencias entre los injertos epidérmicos y dermo-epidérmicos en sello
Los injertos autólogos epidérmicos y dermo-epidérmicos en sello son dos de las diferentes opciones existentes para promover la epitelización de las heridas recalcitrantes a...
¿Qué apósito elijo para cubrir la zona donante de injerto cutáneo?
“¿Cómo cubres la zona donante?” Esta es una pregunta que siempre surge cuando hablo de la técnica del injerto en sello que hacemos en...
Tipos de injertos cutáneos para cubrir heridas crónicas: cuál elegir
El uso de injertos de piel es una técnica tradicional para promover la cicatrización de heridas agudas y crónicas. Existen diferentes tipos de injerto...
La escleroterapia en úlcera venosa: cuanto antes, mejor
La escleroterapia es el procedimiento endovenoso más utilizado como alternativa a la cirugía en los pacientes con úlcera venosa. Al tratarse de una técnica...
¿Cómo cerrar grandes úlceras tras pequeños traumatismos en el anciano?
¿Cuántas veces nos habremos hecho esta pregunta profesionales sanitarios, cuidadores y, por supuestísimo, los personas que las sufren en su propia piel?
Sin duda, hay...
Terapia de presión negativa en heridas cutáneas
Breve repaso de la utilidad de la presión negativa como tratamiento alternativo en heridas cutáneas:
http://iframesrc=//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/43615312frameborder=0marginwidth=0marginheight=0scrolling=nowidth=476height=400/iframe
Papel del plasma rico en plaquetas (PRP) en el tratamiento de las úlceras cutáneas...
El plasma rico en plaquetas (PRP) es una técnica extendida en múltiples campos de la medicina, con uso descrito en una amplia variedad de...
Necrobiosis lipoídica ulcerada: ¿qué es y cómo la tratamos?
La necrobiosis lipoídica es una patología que siempre tendremos que incluir si hacemos un listado de causas de úlceras “atípicas” en piernas. De hecho,...
Los injertos en sello y la terapia de presión negativa: una pareja de éxito
En entradas previas hemos hablado de los beneficios que tienen, por separado, estos dos tratamientos promotores de la cicatrización. Sin embargo, su empleo combinado...